Editorial

La Revista 30 portada

La Revista 30

La Revista 30 representa los treinta años de AACIC, una compilación de los treinta mejores artículos que hemos publicado durante todos estos años de historia.

Prenatal

1. Conectarse con la vida incluso antes de nacer

2. Rosana Moyano: «El anuncio del embarazo supone el inicio de un proceso fundamental: biológico, emocional, cultural y social»

3. Mireia Salvador: ¿Qué significa nacer con una cardiopatía congénita?

4. Maria Teresa Pi-Sunyer: «Actualmente la mujer puede escoger, pero lo tiene difícil. Demasiadas cosas a hacer en poco tiempo»

5. Vivir el presente, conectarnos con el ahora sin dejarnos llevar por el pensamiento y las expectativas:

Infancia

6. Aure Ferran: Los niños y niñas piden (y necesitan) ser escuchados

7. Dra. Georgia Sarquella-Brugada y Dr. Ferran Gran: El niño con cardiopatía congénita debe de saber qué le está pasando

8. Carles Capdevila: «Si tienes hijos, es obligatorio educarlos, i, ¡éste es el mejor reto del mundo!»

9. Roser Capdevila: «He hecho un conejo simpático con las orejas bien largas y el corazón apedazado»

10. Teresa Moratalla: «Las peleas de mayores entre hermanos son para las herencias emocionales, no para las herencias materiales»

11. Dra. Verónica Violant: «Un cuento puede hacer muchas cosas por los niños y niñas enfermos»

Adolescencia

12. Jaume Funes: Cuando el hijo o la hija del cual hemos cuidado con tanta cura se convierte en adolescente

13. Pau López de Vicente: Entenderse con adolescentes

14. Adolescencia con cardiopatía congénita. La visión de los médicos

15. Gemma Solsona: La adolescencia con cardiopatía congénita, una cuestión de matiz

Jóvenes y adultas

16. Fèlix Castillo: Vivir con una enfermedad crónica o no vivir

17. Dra. Laura Dos y Dra. Sílvia Montserrat: Los adultos con cardiopatía congénita están en buenas manos

18. En las mejores manos

19. Rosana Moyano: «Vivir con una cardiopatía congénita no siempre es fácil»

20. Los cardiólogos Jaume Casaldàliga, Josep Girona, Carlos Mortera y Miquel Rissech, pioneros en el tratamiento de las cardiopatías congénitas, han hecho balance. Boletín 16, 2010.

21. Dra. Sílvia Montserrat: «No te levantes cada mañana pensando en tu cardiopatía, piensa en las cosas que te hacen ilusión»

Reflexions

22.Francesc Torralba: Vivir conscientemente

23. Marc Antoni Broggi: Tomar conciencia

24. Marta Ballvé: El sentido del voluntariado

25. AACIC pioneros en la humanización de los hospitales pediátricos. Boletín 14, 2007.

26. Roberto Canessa: «Reírse de la propia desgracia forma parte de la grandeza que hay que tener»

27. Dr. Josep Girona Comas: COVID-19: ¿qué es lo que pienso yo?

28. Mireia Salvador: La investigación nos permite crecer y avanzar dentro del mundo de las cardiopatías congénitas

29. Jenny Moix: «Si buscas la paz, solo la hallarás en el presente»

30. Francesc Miralles: «Lo primero que se necesita para vivir el presente es foco: atención plena en aquello que se esté haciendo»