Ana Bonachera y Carlos Piñol participaron en la investigación Relaciones familiares durante la crisis por alerta sanitaria, que llevamos a cabo desde AACIC, la Fundación CorAvant y el Grupo de Investigación de la Pareja y Familia de la Facultad de Psicología Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universidad Ramon Llull).
Noemí González es la madre de Adrià y Clara, y la mujer de Javier Tamayo. Hemos hablado con ella porqué participó en la investigación las “Relaciones familiares durante la crisis por alerta sanitaria».
Joan Albà participó en la investigación “Impacto de la crisis por alerta sanitaria en personas con problemas de corazón en la infancia” que elaboramos la Fundación CorAvant y la AACIC, junto con el Hospital Clínic y el Grupo de Investigación de Pareja y Familia de la Facultad de Psicología Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Hablamos con Carmen Ponce, doctora en filosofía y ciencias de la educación, profesora de la URV, docente e investigadora en Pedagogía Hospitalaria y atención a la infancia y adolescencia en situación de riesgo.
Conversamos con el músico y compositor Joan Reig sobre el trabajo de campo antes de componer las piezas musicales, la inspiración, el talante de los músicos y de su actitud exploradora y curiosa.
La Dra. Verónica Violant habla del Estudio multidisciplinario para la mejora de la calidad de vida en la infancia con cardiopatías congénitas.
En la Revista 27, Mireia Salvador, Doctora en Psicología y psicóloga de CorAvant y AACIC, nos habla de la investigación Impacto del diagnóstico de una cardiopatía congénita en la familia.
En la Revista 27 de la entidad, Elisa Llurba nos habla del estudio «Factores predictivos de anomalías del neurodesarrollo en cardiopatías congénitas».
La entidad tiene un grupo pionero de investigación, formado por diferentes profesionales especializados en los diferentes ámbitos dentro del mundo de la cardiopatía congénita y la psicología clínica y por miembros de la entidad que forman parte de ella como investigadores principales.
Desde el inicio del 2020, año en que se empezó a hablar de una extraña infección en la región china de Wuhan, la palabra «investigación» ha aparecido de forma exponencial en los medios de comunicación. De repente, la «ciencia» y el colectivo de los «científicos» se han revalorizado a ojos de la población general debido al impacto de los éxitos de la investigación biomédica.
Dedicada a la investigación y su importancia para el progreso y la mejora de la calidad de vida y la salud de la ciudadanía. CorAvant y AACIC llevan en su ADN su promoción y específicamente por lo que hace a las repercusiones del día a día de vivir y convivir con una cardiopatía congénita.
La revista de este año tiene como tema central la investigación; también esta columna. El día de Sant Esteve del pasado año murió Desmond Tutu, arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo (Sud África). Tenía 90 años. En los años ochenta ya se planteaba el sacerdocio de las mujeres. Esto ya se merece mi atención.