Próximamente en castellano Lee La Revista 29 Editorial Carta abierta de Carme Hellín, presidenta de AACIC Carta abierta de Carles Prats, presidente de CorAvant Cabecera Una situación inesperada: el impacto emocional del diagnóstico de una cardiopatía Queremos saber La diagnosis de cardiopatía congénita durante el embarazo es un ‘alboroto’ que altera todas las expectativas Crecer […]
“¿Como tienes la rodilla, Masiel?” La Masiel Hernández trabaja en la AACIC desde diciembre del 2017. Lleva la secretaría. Me dijo que se había hecho daño en la rodilla. “Sí. Fue este verano, en julio, jugando a voleibol en la playa. Pero ya estoy mejor”.
Las personas con discapacidad estamos buscando nuestro lugar. Vivir con una discapacidad no es exactamente una falta de salud, es por eso que la sanidad no se ocupa mucho de nosotras. Tenemos unas necesidades pero los servicios sociales no tienen muchos recursos y hay demasiadas emergencias sociales.
Cansancio, dificultades de atención y concentración, cambios de humor, pensamientos tristes o pesimistas, ganas de llorar frecuentes, pérdida de interés por las cosas del día a día, dolor de cabeza, dolor muscular, dificultades para coger el sueño…, son algunos de los síntomas principales del estrés.
¿Las personas con discapacidad son más felices que el resto? Hay gente que me ha hecho notar como de felices se ven algunas personas con discapacidad.
En el hospital, los niños y niñas se ven obligados a asimilar una serie de cambios: la interacción con varias personas a quienes no conocen, la variación en los horarios cotidianos, la separación de la familia, el malestar por su enfermedad, las restricciones para desplazarse, el reposo obligatorio, los ruidos y otras incomodidades.
Escribo esto el día siguiente a la Fiesta del Corazón 2022. Berta ha participado en la organización del acto. Posiblemente la conocéis… Habréis hablado con ella por teléfono, habéis coincidido en el encuentro anual de la entidad o en alguna actividad solidaria. Por cierto, le gusta andar, pero de esto hablaremos al final.
Vivimos en una sociedad en la cual todo pasa demasiado deprisa y nos obliga inconscientemente a participar de este juego que nos impide vivir el momento en plenitud y disfrutar del aquí y el ahora. El tiempo pasa sin que nos demos cuenta y solo somos conscientes de su fragilidad en los momentos adversos. En definitiva, dedicamos poco tiempo a vivir de forma plena el presente.
Uno de los grandes referentes del poder del ahora es, sin duda, Eckhart Tolle. El escritor alemán publicó en 1997 el libro ‘El poder del ahora’, una guía llena de herramientas muy útiles para trabajar la conexión con el momento presente.
Hablamos con Sergi Pérez Fiol, responsable de Personas y Comunicación Interna de ELIX Polymers, y coordinador de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa.
Para mí, la raíz de vivir el momento no es positiva, sino todo el contrario. Cuando creces con una cardiopatía y no te explican qué te pasa –cuando yo nací no había ni la Asociación de Cardiopatías Congénitas (lo AACIC) ni mucha información–, te sientes diferente.
Acabo de leer un artículo del escritor Màrius Serra –buen amigo del AACIC-. Habla de uno de los pioneros de la lingüística, Jesús Tuson (València, 1939 – Barcelona, 2017), con motivo de la organización de unas conferencias sobre su obra científica.