La Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) con CIF G60605318, dirección de la sede central en la calle Martí i Alsina, 22, local 1, 08031 de Barcelona, está inscrita al registre d’Entitats Jurídiques del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunyacon el número 15970, en fecha 9 de noviembre de 1994. La entidad es declarada de Utilidad Pública el 5 de noviembre de 2018 y dentro del régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin hasta lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (BOE 24-12-2002).
Delegaciones territoriales de AACIC registradas en el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya:
- Delegación de Tarragona.
- Delegación de Lleida.
- Delegación de Girona.
Registros de entidades municipales en los siguientes ayuntamientos:
- Tarragona, n.º 635.
- Lleida, n.º 674.
- Girona, n.º EH3169.
- Sabadell, n.º 987.
- Terrassa, n.º 1017.
- Reus, n.º 388.
- Badalona, n.º 736.
- Esplugues de Llobregat, n.º 274.
- Vilafranca del Penedès, n.º 537.
- Tortosa, n.º 232.
Documentación legal
Acta fundacional de la entidad
Convenio del acuerdo de colaboración y cooperación con la Fundació CorAvant
Entidad declarada de Utilidad Pública
Entidad adherida al Codi Ètic de les Associacions de Barcelona
Certificado Compliance Penal
A través de este apartado pretendemos comunicar a los miembros de nuestros grupos de interés nuestro sólido compromiso con la ética, el buen gobierno, el cumplimiento normativo y la diligencia debida.
Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) ha implementado, a través de un tercero experto en Forensic & Compliance, su propio Modelo de Prevención, Detección y Gestión de Riesgos Penales, adaptándose así al régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas establecido en el Código Penal español. Este tercero certifica la adecuación de dicho Modelo de Prevención de Delitos de AACIC a los requisitos establecidos por el Código Penal español y pone en valor el esfuerzo realizado por una entidad como la nuestra al implementar este tipo de sistemas de cumplimiento de forma totalmente voluntaria y bajo el compromiso con el comportamiento ético y diligente.
Además, AACIC cuenta con su propio Código de Buen Gobierno y Ética, el cual es parte esencial de nuestra cultura de cumplimiento y fiel reflejo de nuestro compromiso constante con la autorregulación, la ética, la integridad y la transparencia. De igual forma, nuestra Política Anticorrupción se consolida como un elemento crítico de nuestro modelo de cumplimiento normativo.
Por otro lado, ponemos a disposición de todos los miembros de nuestros grupos de interés nuestro Canal Ético a través del cual pueden comunicar, de forma estrictamente confidencial e incluso anónima, posibles irregularidades, dudas, consultas, etc.: https://canaletico.es/es/aacic. Dicho canal es gestionado por una empresa externa de expertos en Forensic & Compliance que se encargan de garantizar los más altos estándares de confidencialidad, imparcialidad y minimización de conflictos de interés, antes de dar traslado del expediente a la Compliance Officer. En el mismo podréis acceder a nuestras principales normativas y políticas.
En definitiva, AACIC trabaja de manera constante por situarse a la vanguardia del cumplimiento normativo y la ética considerando intolerable y expresando formalmente nuestra condena a cualquier ilegalidad o comportamiento que pueda ser tachado de no ser socialmente responsable o poco ético.
Certificado de transparencia de la herramienta de autoevaluación TransparEnt
TransparEnt es la plataforma online gratuita para la autoevaluación en transparencia y calidad de la información para las organizaciones sin afán de lucro. El 30 de julio de 2018, la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) completó el cuarto peldaño de esta herramienta de autoevaluación de la transparencia.
Certificado de transparencia de la herramienta de autoevaluación TransparEnt
Plan de Igualdad
La flexibilidad horaria, la conciliación familiar y laboral, el teletrabajo, la presencia equitativa de hombres y mujeres en el primero y segundo nivel directivo, la formación, y la comunicación oral y escrita respetuosa, son los aspectos clave que las trabajadoras de la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) destacamos en el Plan de Igualdad de la entidad.
En el apartado de quién somos y que hacemos de esta web, también puedes consultar las memorias anuales de la entidad.
Documentación 2021
Cuentas anuales 2021
(incluye memoria abreviada del ejercicio, ingresos y gastos, subvenciones y donaciones, y otras informaciones)
Documentación 2020
Cuentas anuales 2020
(incluye memoria abreviada del ejercicio, ingresos y gastos, subvenciones y donaciones, y otras informaciones)
Documentación 2019
Cuentas anuales 2019
(incluye memoria abreviada del ejercicio, ingresos y gastos, subvenciones y donaciones, y otras informaciones)
Documentación 2018
Memoria de actividades y económica 2018
(incluye memoria abreviada del ejercicio, ingresos y gastos, subvenciones, colaboradoras estratégicas y económicas, balance de situación y cuentas de pérdidas y ganancias)
Documentación 2017
Memoria de actividades y económica 2017
(incluye memoria abreviada del ejercicio, ingresos y gastos, subvenciones, colaboradoras estratégicas y económicas, balance de situación y cuentas de pérdidas y ganancias)
Documentación 2016
Memoria de actividades y económica 2016
(incluye memoria abreviada del ejercicio, ingresos y gastos, subvenciones, colaboradoras estratégicas y económicas, balance de situación y cuentas de pérdidas y ganancias)