(Próximamente en castellano)
Editorial
- La investigación en les repercusiones de las cardiopatías congénitas es vital para muchos de nosotros – Carme Hellín, presidenta de AACIC.
- La importancia de la investigación – Grisela Fillat, presidenta de la Fundación CorAvant.
Cabecera
Queremos saber
Las investigaciones que hemos realizado
- «Los niños y las niñas con cardiopatías congénitas complejas tienen un mayor riesgo de presentar alternaciones en el desarrollo neurológico». Factores predictivos de anomalías del neurodesarrollo en cardiopatías congénitas – Elisa Llurba, directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la UAB des de 2013 y responsable del Grupo de Investigación en Medicina Perinatal y de la Mujer del Instituto de Investigación de Sant Pau.
- ¿Qué pasa cuando nos dice que el latido de nuestro bebé no se escucha bien? Impacto del diagnóstico de una cardiopatía congénita en la familia – Mireia Salvador, doctora en Psicología y psicóloga de CorAvant y AACIC.
- Investigar, una forma de acercar las respuestas a la población. Estudio multidisciplinario para la mejora de la calidad de vida en la infancia con cardiopatías congénitas – Dra. Verónica Violant Holz, profesora titular de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona. Directora del Observatori Internacional en Pedagogia Hospitalària.
Equipo CorAvant AACIC
Invitamos a
- «Con AACIC me vinculé con la investigación porque estaba haciendo la asignatura de pedagogía hospitalaria y me interesó mucho poder contactor con un equipo que trabajaba el tema» – Carmen Ponce, una de las autoras de las guías «Vivir y convivir. Orientaciones para familias de niños y niñas con cardiopatía congénita» e «Infancia con cardiopatía congénita. Orientaciones para profesionales de la educación».
- «Siempre que haya investigación, recogeremos frutos para ayudarnos a tirar adelante» – Joan Albà, participante de la investigación del Impacto de la crisis por alerta sanitaria en personas con problemas de corazón en la infancia de la Fundación CorAvant y AACIC, junto con el Hospital Clínic y el Grup de Recerca de Parella i Família de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
- «Creo que una de las cosas buenas que puede haber tenido la pandemia es hacer más visibles las carencias emocionales o las enfermedades mentales» – Noemí González, participante de la investigación las Relaciones familiares durante la crisis por alerta sanitaria, elaborada conjuntamente desde AACIC, la Fundación CorAvant y el Grup de Recerca de Parella i Família de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
- «Si no tienes una guía, no te lo planteas, vas tirando y no lo piensas» – Ana Bonachera y Carlos Piñol, participantes de la investigación Relaciones familiares durante la crisis por alerta sanitaria, llevada a cabo desde AACIC, la Fundación CorAvant y el Grup de Recerca de Parella i Família de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Las investigaciones actuales
- «En las personas diagnosticadas con una patología crónica, esta nueva situación puede alterar gravemente los niveles de ansiedad, estrés y preocupación por su patología». Impacto de la crisis por alerta sanitaria en personas con problemas de corazón en la infancia- Dra. Maria Sanz de la Garza, especialista en cardiología del ICCV del Hospital Clínic e investigadora del IDIBAPS; y Raquel Arranz Tolós, fisioterapeuta del ICCV del Hospital Clínic.
- «Poder dar respuesta y tener la capacidad de adaptación a la situación que nos ha tocado vivir depende de las estrategias que se tengan tanto individualmente como familiarmente». Relaciones familiares durante la crisis de alerta sanitaria – Anna Vilaregut, doctora en Psicología, profesora titular URL, Blanquerna y responsable del Grup de Recerca de Parella i Família (GRPF).
- Prevenir el daño cerebral a los bebés con cardiopatías congénitas – Equipo de redacción de TinyBrains.
Canvi de xip
Rincón del Voluntariado
- «Cuando hago de voluntaria en el hospital siento felicidad, alegría, risa, fuerza, ánimos… me siento autorrealizada. Y todo lo que yo siento, lo transmito a los niñas y niñas» – Maria Teresa Conesa, voluntaria de hospital de la entidad desde el verano del 2019 y desde junio de 2021 es vocal de la Junta Directiva de AACIC.
Ai, si les parets parlessin!
Una conversación con
Tejiendo Redes
- El valor de generar conocimiento como herramienta de fortalecimiento de las organizaciones del Tercer Sector – Alderic Mas Sala, técnico de Investigación del Observatori del Tercer Sector i la Societat Civil.