Participamos en la Jornada deliberativa sobre el Plan de infancia de Barcelona

Hoy, martes 16 de abril, ha tenido lugar la Jornada deliberativa sobre el Plan de infancia 2021-2030 de Barcelona, donde la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) hemos participado junto con otras entidades de infancia y adolescencia de la ciudad de Barcelona.

La jornada, que ha tenido lugar en el Espaci Jove la Fontana, ha contado con la bienvenida de Javi Rodríguez, Comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia y LGTBI; y de Sònia Fuertes, Comisionada de Acción Social.

Seguidamente, se ha hablado de la participación de los niños en la ciudad y se ha llevado a cabo una dinámica de grupos deliberativos sobre cinco temáticas de oportunidad por el periodo 2024-2027, teniendo en cuenta las demandas de los niños y los ejes transversales del Plan:

  • Tiempo, fuera escuela y familias
  • Salud y bienestar digital
  • Buen trato y violencias
  • Adolescentes y espacio público
  • Participación y escucha

Después, hemos puesto en común las problemáticas identificadas y las propuestas de actuaciones para reforzar o impulsar durante los próximos años en cada una de estas cinco temáticas.

La jornada deliberativa ha sido organizada por el Instituto de Infancia y Adolescencia y el Ajuntament de Barcelona.


Únete al equipo de la X solidaria

El día 3 de abril empezó la campaña de la declaración de la renta de 2023, que se alargará hasta el 1 de julio de 2024 y, desde hace más de 20 años, es posible destinar parte de los impuestos pagados a programas sociales.

Cuando hagas la declaración de la renta, sea a través de la web, de la aplicación o mediante una gestoría, si marcas la casilla 106: Actividades de Interés Social, también conocida como X solidariadestinarás el 0,7% de tus impuestos directamente a proyectos sociales. 

Así ayudarás a conseguir más igualdad, más inclusión, más derechos y más oportunidades para todas y todos. Y sin que te cueste nada, porqué ni pagas más, ni te devuelven menos.

Te lo cuentan todo en el vídeo informativo de la campaña de la X solidaria:

Y si necesitas más información, la encontrarás en la web www.xsolidaria.org


Creamos el Consejo de los Adolescentes y Jóvenes de CorAvant

Según el Pla de Salut de Catalunya, las personas a partir de 16 años pueden expresar su voluntad y se recomienda que sean involucradas en la toma de decisiones. Es por esto que, durante el encuentro, desde la Fundación CorAvant aprovechamos por proponer la creación del Consejo de los Adolescentes y Jóvenes. Todas y todos lo encontraron muy interesante y las personas que querían formar parte de la junta del Consejo presentaron su candidatura y seguidamente se dio paso a su votación. 

La junta quedó constituida de la manera siguiente:

  • Presidente: Pau Salvador, 24 años
  • Vicepresidenta: Núria Auset, 23 años
  • Secretaria: Judith Mena, 22 años
  • Tesorero: Raúl Carod, 20 años
  • Vocales: Nerea Expósito (20 años), Gina Molist (19 años), Paula Montero (20 años) y Aina Roca (23 años)

La presidenta honorífica es Gemma Solsona, psicóloga de la entidad.

Queremos que los y las adolescentes y jóvenes que están vinculados con CorAvant tengan voz para que nos ayuden a entender su momento vital, y así poder adaptar los objetivos y acciones que llevamos a cabo con la participación de todos los implicados. 

En este primer encuentro se acordó que los miembros de la junta se encontrarían 2 o 3 veces al año de forma virtual y que la próxima salida del grupo de jóvenes sería en Port Aventura.

El grupo de jóvenes es un grupo que está abierto a todos los chicos y chicas de entre 15 y 25 años que tienen una cardiopatía.

Después de la constitución del Consejo de los Adolescentes y Jóvenes, comimos y pasamos una tarde juntos en el parque de la Ciutadella de Barcelona.

Desde la entidad estamos muy agradecidas a las chicas y chicos que participaron en este encuentro lúdico y también a todos los que han querido involucrarse.

Los ocho miembros del Consejo de los Adolescentes y Jóvenes de CorAvant AACIC
Los ocho miembros del Consejo de los Adolescentes y Jóvenes de CorAvant AACIC

El Consejo de la Infancia y la Adolescencia de AACIC se reúne de nuevo

Durante la asamblea se hizo un repaso de la convocatoria anterior, se presentaron los dos nuevos miembros de la Junta: Lola Bagur y Gabriel Pinilla. Y entre los puntos del orden del día se propuso que las casas de colonias para el año 2025 sean por la zona de Tarragona y tengan la playa cerca. Àngels Estévez, presidenta honorífica de la junta del Consejo y psicóloga de AACIC les habló de la importancia de la participación.

Ahora, pues, la junta está formada por:

  • Presidenta: Alba Morgado (13 años)
  • Vicepresidente: Adrià Ripoll (13 años)
  • Secretaria: Daphne Lopera (11 años)
  • Vocales: Lola Bagur Piris (10 años) Ian Cañero (13 años), Gabriel Pinilla (14 años)

El Consejo de la Infancia y la Adolescencia de AACIC se creó en las Aventuras.Cor de verano del año 2021 para legitimar el derecho que tiene todos los niños, niñas y adolescentes a ser escuchados, uno de los valores fundamentales de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Desde AACIC queremos que los niños y las niñas vinculadas con la entidad tengan voz para que nos ayuden a entender cuáles son sus necesidades, y así poder adaptar los objetivos y acciones que llevamos a cabo con la participación de todos los implicados. 


La formación de acogida al voluntariado fomenta la sensación de equipo y la motivación de continuar con este gran proyecto

Verónica Violant, doctora en psicología y coordinadora del voluntariado en el hospital, y las voluntarias Pepi Bernardo, Imma Ros y Laura Casanova, asistieron a la formación de acogida: Programa del voluntariado en el Hospital Universitari Vall d’Hebron, el martes 19 de marzo.

La formación empezó con la bienvenida de la Marta Gascón, referente del voluntariado en el Hospital Vall d’Hebron y, seguidamente, se trataron los temas siguientes:

  • Herramientas para el voluntariado en las relaciones personales. Marta Aguayo, referente de Unidad Procedimientos, habló de la gestión de las emociones, de cómo reconocer las diferentes respuestas emocionales ante la enfermedad y el sufrimiento, de las habilidades sociales y el papel de la persona voluntaria, de cuidar a la persona cuidadora.
  • Derechos y deberes y Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), con Marina Martínez, jefe de Unidad Gestión Ciudadana.
  • Prevención de Riesgos, con Inés Bravo, jefe de Unidad Prevención de Riesgos Laborales.
  • Plan de autoprotección, con Esther Soler, jefe de Unidad Dirección Mantenimiento y Obras.
  • Formación de profundización en el ámbito de la salud. Una enfermera del área pediátrica habló de la salud y la enfermedad, de los aspectos más relevantes centrados en el ámbito de actuación hospitalaria donde la persona voluntaria desarrolla su actividad, del trabajo coordinado entre voluntariado y equipo profesional, y acabamos con un taller de lavado de manos.

Verónica, Pepi, Imma y Laura se llevaron grandes aprendizajes: qué puedes hacer y qué no como voluntaria, cuáles son las medidas de protección para seguirlas antes de entrar en una habitación, la importancia de lavarse las manos, cómo el equipo de enfermería y otros profesionales del hospital pueden ayudar a los voluntarios y voluntarias cuando tengan dudas, y cómo es de importante hacer recomendaciones a los niños y a sus familias de lo que necesitan antes y después de hacer la acción del voluntariado.


Las cardiólogas pediátricas Queralt Ferrer y Paola Dolader visitan los campamentos de refugiados saharauis

Queralt Ferrer y Paola Dolader, cardiólogas pediátricas del Hospital Universitari Vall d’Hebron, son desde el martes 19 de marzo en los campamentos de refugiados saharauis de Smara, Auserd y Aaiún.

Las doctoras han tenido la visita del ministro de Salud del Polisario y han podido conversar con el Dr. Abderrahman, el pediatra de referencia del proyecto; y con el Dr. Jatra, que también vive a los campamentos y trabajan juntos. (Los tres, junto con las cardiólogas, aparecen en la fotografía de portada)

Con el proyecto de cooperación internacional Cors Valents, que llevamos a cabo la Fundación CorAvant y el Hospital Universitari Vall d’Hebron, queremos disminuir la mortalidad infantil en el Sáhara occidental, sobre todo por cardiopatía; y también queremos aumentar la calidad de vida de los niños procurándolos una mejor solución quirúrgica y farmacológica a su situación inicial.

Desde el equipo de la Fundación CorAvant queremos dar las gracias a las doctoras por su predisposición y la tarea cumplida; y a todo el equipo de cardiología pediátrica del Hospital Universitari Vall d’Hebron para hacer posible que ellas pudieran desplazarse en el Sáhara occidental.

Este viaje ha sido financiado por la subvención del Zero7.


Desarrolla tu potencial profesional teniendo en cuenta tus capacidades

  • ¿Te has encontrado que tu cardiopatía es un obstáculo para entrar en el mercado laboral por primera vez?
  • ¿Has tenido algún cambio en tu estado de salud y se te han presentado dificultades por continuar con tus funciones laborales?

Tenemos una propuesta para ti: 2 talleres virtuales gratuitos impartidos por Susana Santos, trabajadora social de la Fundación CorAvant.

Apúntate a los talleres de orientación laboral

Taller Mejora tu currículum y tu autocandidatura para conseguir trabajo

Día: lunes 22 de abril de 2024

Horario: de 18 a 19.30 horas (El taller tiene una duración de 1 hora y al final habrá un espacio abierto para hacer preguntas)

A través de la plataforma Zoom

Taller virtual Mejora tu currículum

Taller La entrevista de trabajo, cómo superarla con éxito y los canales de búsqueda más habituales

Día: lunes 13 de mayo de 2024

Horario: de 18 a 19.30 horas (El taller tiene una duración de 1 hora y al final habrá un espacio abierto para hacer preguntas)

A través de la plataforma Zoom

Taller virtual La entrevista de trabajo

 

Apúntate a los talleres de orientación laboral

 

Más información:

Susana Santos
ssantos@fundaciocoravant.org
609 955 541 ⁣⁣


Hablamos de sobreprotección y gestión de las emociones en el Espacio para mayores de 25 años

El miércoles 28 de febrero, en el grupo 1, de 18.30 a 20 h, del Espacio para mayores de 25 años hablamos de la sobreprotección que recibimos como personas adultas desde el entorno en general, de la importancia de cuidarnos, de vivir la vida conscientemente vs. la «luna de miel», de cómo tener que aceptar las limitaciones del momento, de cómo reclamar ser tratados con normalidad, y del acompañamiento en el hospital y de lo que nos explican.

Y, en el grupo 2, de 20 a 21.30 h, hicimos el taller «Un paso por las emociones», con Lucía Cano Molina, terapeuta gestalt, terapeuta TNDR y terapeuta corporal y emocional. Durante el taller hablamos de la diferencia entre sensación y emoción, notamos las cinco emociones básicas: miedo, rabia, tristeza, alegría y amor; hablamos de transitar las emociones, y del dolor vs. el sufrimiento.

El Espacio para mayores de 25 años está coordinado por Gemma Solsona, psicóloga de AACIC, y nos encontramos el último miércoles de cada mes de forma virtual.

Espai per a més grans de 25 anys
Espai per a més grans de 25 anys

Los espacios de familias de AACIC del mes de febrero

Te contamos qué es lo que hemos hecho el mes de febrero en los tres espacios que tenemos de familias: Espacio virtual de padres y madres, Espacio de familias de Girona y Espacio de familias de Tarragona.

Espacio virtual de padres y madres

El lunes 5 de febrero, en el Espacio de padres y madres hablamos de cómo las familias afrontan una nueva situación y, en concreto, la intervención quirúrgica de su hijo o hija; y cómo se lo explican a sus criaturas.

Al inicio de cada sesión de este espacio, las familias que asisten cuentan un poco la situación en la que se encuentran y, a partir de aquí, vamos trabajando con los temas que salen durante la sesión.

El Espacio virtual de padres y madres está coordinado por Rosana Moyano, psicóloga de AACIC, y nos encontramos el primer lunes de cada mes en formato virtual.

Espacio de familias de Girona

El viernes 16 de febrero, en el Espacio de familias de Girona, en la sesión presencial nos acompañó la Dra. Susana Uriel, del Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Dr. Josep Trueta. Padres y madres conversaron con la doctora sobre la relación médico-paciente, hábitos saludables, tatuajes y piercings, el paso de la unidad de cardiología pediátrica a la unidad de cardiología de adultos, vida laboral, actividad física, ritmo de vida, vida sexual con un marcapasos y un desfibrilador (DAI), diagnósticos, tratamientos y evoluciones esperadas.

La Dra. Uriel fue muy concreta y entendedora y fue una charla que gustó mucho a las familias por la proximidad y la tranquilidad del trabajo bien hecho.

El Espacio de familias de Girona está coordinado por Gemma Solsona, psicóloga de AACIC, i nos encontramos el tercer viernes de cada mes en formato mixto: una sesión virtual y una de presencial en el Centre Social de Fornells de la Selva, alternativamente.

Espai de famílies de Girona amb la Dra Susana Uriel

Espacio de familias de Tarragona

El jueves 29 de febrero, en el Espacio de familias de Tarragona, en la sesión virtual estuvimos hablando de la intervención quirúrgica y de las prestaciones económicas y los recursos terapéuticos que pueden solicitar.

Durante la sesión, los padres y las madres del Espacio también comentaron que con el buen tiempo les gustaría encontrase en una sesión presencial.

El Espacio de familias de Tarragona está coordinado por Àngels Estévez, psicóloga de AACIC, y nos encontramos el último jueves de cada mes en formato virtual.

Espai de famílies de Tarragona

43 personas de AACIC disfrutan de la Jornada Solidaria 2024 del Nàstic de Tarragona

El domingo 25 de febrero a las 4 de la tarde, el Nou Estadi Costa Daurada acogió la Jornada solidaria 2024 del Gimnàstic de Tarragona, en colaboración con el Port de Tarragona, coincidiendo con el partido ante el CD Teruel.

La Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) era una de las 21 entidades participantes en esta edición, donde la recaudación de las entradas vendidas con el código asignado a cada una de ellas se destina íntegramente a su causa social y solidaria.

En total se vendieron 43 entradas con el código del AACIC y el Nàstic de Tarragona nos da 4,50 euros por cada una de ellas, consiguiendo así una recaudación de 193,50 euros, que destinaremos a los servicios y proyectos que desde la entidad llevamos a cabo con los niños, niñas y adolescentes que tienen una cardiopatía congénita y sus familias en la demarcación de Tarragona.

 

Fotografía: Nàstic de Tarragona


Hábitos saludables y cardiopatías: cómo mejorar nuestra calidad de vida

Los hábitos saludables son buenos para todo el mundo. En esta conferencia, la Dra. Berta Miranda nos da pautas y recomendaciones para que cada persona los adapte a su día a día.

La charla está estructurada en tres bloques:

Alimentación

  • Basada en la dieta mediterránea: fruta y verdura de temporada, legumbres, proteína (huevo y carne blanca) y pescado (sobre todo moratón pequeño)
  • Grasas: aceite de oliva.
  • Técnicas de cocción: plancha, horno, vapor, o freidora de aire.
  • Evita los ultraprocessats.
  • Cocina con poca sal.
  • Mantén una hidratación optimizada según consejo médico.
  • El plato saludable contiene: 1/2 verduras y frutas de temporada; 1/4 cereales integrales; y 1/4 de proteínas saludables.

Hábitos de higiene

  • Elimina los tóxicos: el tabaco es el principal factor evitable en el infarto. El alcohol es un tóxico cardíaco, limita el consumo.
  • Higiene de la boca.
  • Cura del sueño: duerme entre 7 y 8 horas, mantén rutinas/horarios, hiciera una cena ligera, no utilices aparatos electrónicos antes de ir a dormir, no hagas ejercicio físico intenso antes de ir a dormir; y en caso de apneas, consulta a tu médico.
  • Higiene mental: mindfulness, haz actividades que te mantengan concentrado y que te gusten.
  • Busca una buena orientación laboral desde joven.
  • Pregunta y consulta todas tus dudas al equipo médico.

Actividad física

  • Mantén un estilo de vida activo.
  • Combina el ejercicio físico aeróbico (andar deprisa, nadar, bici estática a baja carga…) con el ejercicio dinámico adaptado e idealmente guiado, priorizando las repeticiones y no el peso.
  • El ejercicio isométrico no está recomendado (plancha, dominadas…)

Al final de la conferencia, la. Dra. Berta Miranda contestó las preguntas de las personas participantes.

Esta conferencia tuvo lugar el jueves 15 de febrero a las 6 de la tarde de forma virtual, y es la segunda de un ciclo de conferencias trimestral de la mano de profesionales sanitarios de los hospitales de referencia en cardiopatías congénitas.

Puedes recuperar la conferencia aquí:


90 edificios se iluminan de rojo para conmemorar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

Un año más, desde la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) y la Fundación CorAvant hemos contactado con los ayuntamientos de Catalunya para pedirles si podían iluminar de color rojo su fachada o la de un espacio emblemático de su municipio el 14 de febrero para conmemorar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. 

Este año 2024, hemos conseguido 90 iluminaciones, 31 más que el año 2023.

Los días internacionales son una buena oportunidad para dar a conocer las causas invisibles como pueden ser las cardiopatías congénitas y apoyar a las personas que las sufren haciéndolas visibles.

Cada año, en Catalunya, nacen unos 600 bebés con cardiopatía, de los cuales unos 200 necesitaran intervención quirúrgica durante el primer año de vida después del diagnóstico. Las cardiopatías congénitas son el grupo más frecuente dentro del de malformaciones congénitas, 1 de cada 100 nacimientos. 

En Catalunya, actualmente, viven más de 60.000 personas con cardiopatía congénita, de las cuales 2 de cada 3 son adultas. Todas ellas luchan día a día con su corazón para vivir. La sociedad tiene que estar preparada para favorecer su integración social, educativa y laboral. 

Albesa L’Ajuntament Ajuntament d'Albesa - 14/02/2024
Alfarràs L’Ajuntament
Alpicat L’Ajuntament i les lletres de les rotondes Ajuntament d'Alpicat - 14/02/24
Alt Àneu Els campanars de les esglésies de València d’Àneu i la de Son
Ametlla de Mar L’Ajuntament Ajuntament de l'Ametlla de Mar - 14/02/24
Amposta El mercat municipal
Arenys de Mar L’Ajuntament Ajuntament d'Arenys de Mar - 14/02/24
Badalona L’edifici de la Capitania del Port de Badalona Badalona - Edifici Capitania - 14/02/24
Bagà L’Ajuntament
Banyoles L’Ajuntament
Barcelona La seu del districte d’Horta Guinardó Barcelona - Districte Horta Guinardó - 14/02/24
Barcelona El Palau de  la Generalitat Barcelona - Palau de la Generalitat - 14/02/24
Barcelona El Giradabo del Parc d’Atraccions Tibidabo Barcelona - Parc d'Atraccions Tibidabo - Giradabo - 14/02/24
Bell-lloc d’Urgell L’Ajuntament Bell-lloc d'Urgell - Ajuntament - 14/02/24
Bellvís L’Ajuntament i la rotonda de l’entrada Bellvís - Ajuntament - 14/02/24Bellvís - Lletres entrada municipi - 14/02/24
Les Borges Blanques L’Ajuntament
Cabrera de Mar El cartell del poble situat a la rotonda del Sindicat Cabrera de Mar - cartell del poble - 14/02/24
Cabrils Les lletres de la rotonda Cabrils - Lletres rotonda - 14/02/24
Caldes de Malavella L’escultura de la Marieta Salada Caldes de Malavella - Escultura de la Marieta Salada - 14/02/24
Caldes de Montbui L’Ajuntament Caldes de Montbui - Ajuntament - 14/02/24
Calella L’Ajuntament Calella - Ajuntament - 14/02/24
Calonge Les entrades del municipi Calonge - entrada Sant Antoni - 14/02/24Calonge - bola - 14/02/24
Canet de Mar La Biblioteca P. Gual Pujadas (Riera Sant Domènec), La Masoveria de Vil·la Flora (Via Cannetum s/n) i les lletres situades al Passeig marítim Canet de Mar - Biblioteca P Gual Pujadas - 14/02/24Canet de Mar - La Masoveria de Vil·la Flora - 14/02/24Canet de Mar - Lletres - 14/02/24
Cardedeu L’Ajuntament Cardedeu - Ajuntament - 14/02/24
Castelldefels Les lletres monumentals ubicades a la plaça de les Palmeres (platja) Castelldefels - Letras monumentales - 14/02/24
Centelles L’Ajuntament Centelles - Ajuntament - 14/02/24
Cornellà de Llobregat L’Ajuntament Cornellà de Llobregat - Ajuntament - 14/02/24
Cubelles El Castell Cubelles - Castell - 14/02/24
Deltebre El Pont lo Passador Deltebre - Pont Lo Passador - 14/02/24
Fornells de la Selva El campanar Fornells de la Selva - campanar - 14/02/24
Gandesa L’Ajuntament
Guissona L’Ajuntament Guissona - Ajuntament - 14/02/24
Jesús (Tortosa) Plaça de la Creu Jesús - Plaça de la Creu - 14/02/24
Hospitalet de Llobregat L’Ajuntament L'Hospitalet de Llobregat - Ajuntament - 14/02/24
Ivars de Noguera L’Ajuntament
Linyola El campanar
Llançà Les lletres de l’entrada i el pont d’accés a l’estació de tren Llançà - Lletres de l'entrada del municipi - 14/02/24Llançà - Pont d'accés a l'estació de tren - 14/02/24
Lleida L’Ajuntament Lleida - Ajuntament - 14/02/24
Maçanet de la Selva L’Ajuntament Maçanet de la Selva - Ajuntament - 14/02/24
Manresa L’Ajuntament Manresa - Ajuntament - 14/02/24
Marçà L’Ajuntament
Masquefa La pèrgola Masquefa - Pèrgola del CTC - 14/02/24
Matadepera L’Ajuntament Matadepera - Ajuntament - 14/02/24
Mataró Els fanals de davant de l’Ajuntament Mataró - Fanals davant de l'Ajuntament - 14/02/24
Menàrguens L’Ajuntament Menàrguens - Ajuntament - 14/02/24
Mollet del Vallès Museu Abelló Mollet del Vallès - Museu Abelló - 14/02/24
Móra d’Ebre L’Ajuntament Móra d'Ebre - Ajuntament - 14/02/24
Navarcles L’Ajuntament Navarcles - Ajuntament - 14/02/24
Òdena L’Ajuntament i la rotonda del Pla d’Òdena Òdena - Ajuntament - 14/02/24Òdena - Rotonda del Pla d'Òdena - 14/02/24
Olot La font de  la plaça Clarà Olot - Font de la plaça Clarà - 14/02/24
Els Pallaresos L’entrada de la urbanització de Jardins Imperi Els Pallaresos - Entrada del municipi - 14/02/24
La Palma de Cervelló L’Ajuntament La Palma de Cervelló - Ajuntament - 14/02/24
Parets del Vallès L’Ajuntament Parets del Vallès - Ajuntament - 14/02/24
Peramola L’església Peramola - Església- 14/02/24
Polinyà La porxada de la plaça de la Vila i el monument a la bomba
El Pont de Suert Retolació de benvinguda al municipi El Pont de Suert - Retolació de benvinguda al municipi - 14/02/24
El Pont de Vilomara i Rocafort L’Ajuntament Pont de Vilomara i Rocafort - Ajuntament - 14/02/24
El Port de la Selva L’església El Port de la Selva - Església - 14/02/24
Premià de Dalt L’Ajuntament i la xemeneia de la plaça de la Fàbrica Premià de Dalt - Ajuntament - 14/02/24Premià de Dalt - Xemeneia de La Fàbrica - 14/02/24
Puigcerdà El campanar de la Plaça Santa Maria Puigcerdà - Campanar de la Plaça Santa Maria - 14/02/24
La Ràpita Els balcons de l’Ajuntament La Ràpita - balcons de l'Ajuntament - 14/02/24
Reus Les llums del Gaudí Centre Reus - Gaudi Centre - 14/02/24
Riudaura L’Ajuntament Riudaura - Ajuntament - 14/02/24
Riudoms L’Ajuntament Riudoms - Ajuntament - 14/02/24
Roda de Berà L’escut de la façana de l’Ajuntament Roda de Berà - Escut de la façana de l'Ajuntament - 14/02/24
Rosselló L’Ajuntament Rosselló - Ajuntament - 14/02/24
Rubí L’Ajuntament Rubí - Ajuntament - 14/02/24
Sabadell L’Ajuntament Sabadell - Ajuntament - 14/02/24
Sant Bartomeu del Grau L’Ajuntament Sant Bartomeu del Grau - Ajuntament - 14/02/24
Sant Cugat del Vallès L’Ajuntament
Sant Feliu de Guíxols L’arc de Sant Benet Sant Feliu de Guíxols - L'arc de Sant Benet - 14/02/24
Sant Feliu de Pallerols El llaç de la façana de l’Ajuntament Sant Feliu de Pallerols - Ajuntament - 14/02/24
Sant Fruitós de Bages El llaç de la façana de l’Ajuntament
Sant Pere de Ribes L’Ajuntament Sant Pere de Ribes - Ajuntament - 14/02/24
Sant Pere de Riudebitlles L’Ajuntament Sant Pere de Riudebitlles - Ajuntament - 14/02/24
Sant Sadurní d’Anoia L’Ajuntament Sant Sadurní d'Anoia - Ajuntament - 14/02/24
Sant Vicenç de Castellet L’Ajuntament Sant Vicenç de Castellet - Ajuntament - 14/02/24
Sant Vicenç de Montalt La rotonda de la N-II Sant Vicenç de Montalt - Rotonda de la N-II - 14/02/24
Santa Eugènia de Berga L’Ajuntament
Santa Maria de Palautordera L’Ajuntament Santa Maria de Palautordera - Ajuntament - 14/02/24
Sarrià de Ter L’Ajuntament Sarrià de Ter - Ajuntament - 14/02/24
Solsona L’Ajuntament Solsona - Ajuntament - 14/02/24
Súria L’Ajuntament Súria - Ajuntament - 14/02/24
Tarragona El Palau Municipal, la Torre dels Vents i l’Espai Jove Kesse Tarragona - Ajuntament 14/02/24Tarragona - Espai jove Kesse - 14/02/24Tarragona - La Torre dels Vents - 14/02/24
Terrassa L’Ajuntament i el monument a la Dona Treballadora Terrassa - Ajuntament - 14/02/24Terrassa - Monument a la Dona - 14/02/24
Tiurana El monument La font del Pou Tiurana - La font del pou - 14/02/24
Tortosa La plaça del Bimil·lenari Tortosa - Plaça del Bimil·lenari - 14/02/24
Vallgorguina L’Ajuntament Vallgorguina - Ajuntament - 14/02/24
Vilafranca del Penedès Fòrum Berguer Balaguer Vilafranca del Penedès - Fòrum Berguer Balaguer - 14/02/24
Vila-seca L’Ajuntament Vila-seca - Ajuntament - 14/02/24

Y también hay otros ayuntamientos que nos han comunicado que por problemas técnicos no podrán iluminarse, pero que se suman a la conmemoración del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas haciendo difusión a través de sus canales de comunicación:

  • Ajuntament de Cambrils
  • Ajuntament de Girona
  • Ajuntament de Granollers
  • Ajuntament de Manlleu
  • Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet
  • Ajuntament de Tàrrega
  • Ajuntament de Torroella de Montgrí

Los días internacionales son una buena oportunidad para dar a conocer las enfermedades invisibles como pueden ser las cardiopatías congénitas y apoyar a las personas que las sufren haciéndolas visibles.

¡Muchas gracias a todos!