Actualidad y experiencias

Ya puedes leer la memoria 2024 de AACIC

Compartimos todo el que hemos hecho durante el 2024 para acompañar a os niños, niñas y adolescentes que tienen una cardiopatía congénita y a sus familias.

datos memoria 2024 AACIC
  • Los servicios y proyectos de atención psicosocial tuvieron 3.962 personas beneficiarias menores de 18 años y 767 beneficiarios y beneficiarias mayores de 18 años.
  • Servicio de asesoramiento, información y formación para profesionales, 268 profesionales atendidos en 76 acciones.
  • Cors Valents: las cardiólogas pediátricas del Hospital Vall de Hebrón, Queralt Ferrer y Paola Dolader, viajaron a los campamentos de refugiados saharauis (Smara, Auserd y Aaiún). Y el 3 de agosto, 51 personas del proyecto pasaron el día en PortAventura.
  • Investigación: finalizamos el informe de la investigación “Impacto del diagnóstico de una cardiopatía congénita en la familia”.
  • Proyecto del cuento interactivo y APP gestión emocional: un nuevo proyecto que se basa en el desarrollo e implementación de recursos web accesibles, adaptados e interactivos que contribuyan a la mejora del estado emocional y psicosocial del niño con cardiopatía y su familia ante la hospitalización con motivo de una intervención quirúrgica.
  • Comunicación, el altavoz de la entidad: Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, campaña de San Jorge, campaña De corazón a corazón, Gran Fiesta del Corazón, lotería de Navidad, la Dooble, participamos a 5 ferias de entidades, publicamos La Revista 29.
    105 medios de comunicación se han hecho eco de nuestras notas de prensa.
  • Celebración de los 30 años de AACIC.
  • 364 voluntarios y voluntarias, la fuerza de la constancia.
  • Somos AACIC: 603 socios y socias (144 de los cuales son voluntarios y voluntarias*)

*según los estatutos del AACIC, el voluntariado tiene los mismos derechos que los asociados.