3 ideas para celebrar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
- Hazte una foto delante del ayuntamiento o el espacio emblemático de tu municipio (o el que te quede más cerca) iluminado de color rojo. Juntaos una pandilla y leed el manifiesto por una sociedad que respete, acoja e incluya la realidad de los niños, niñas y adolescentes que viven con una cardiopatía, y la de sus familias. Mira el listado de los 68 edificios que se iluminarán el 14 de febrero
- Sube a tus redes sociales una fotografía haciendo el corazón con los dedos de la mano, pon los hashtags #corquecreix #DiaInternacionaldelesCardiopatiesCongènites y menciónanos: en Facebook e Instagram nos encontrarás como @coravantaacic y en Twitter como @Coravant
- Ponte la imagen de la campaña #corquecreix en el perfil de tus redes sociales (Whatsapp, Instagram, Facebook, Twitter…) y compártela con tu comunidad. Descárgate la imagen
La imagen de la campaña #corquecreix
Un gesto sencillo que significa mucho: El corazón hecho con los dedos de una sola mano representa agradecimiento y estima; y vuelve a ser la imagen que, un año más, nos acompaña el 14 de febrero.
Actividades que hay preparadas el 14 de febrero
Además de la iluminación de las casi 70 fachadas de ayuntamientos o espacios emblemáticos de los municipios catalanes, también hay:
Barcelona
Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas en el Hospital Vall d’Hebron
Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas en el Hospital Sant Joan de Déu
Olot
A las 19 h encuentro frente la fuente de la plaça Clarà y lectura del manifiesto del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Promueve: Eva Bartrina y Sergi Planas
Reus
I Jornada de cardiopatías congénitas en el Hospital Universitari Sant Joan de Reus
El 14 de febrero da comienzo a la celebración de los 30 años de la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC)
La Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) nació el año 1994 cuando unos cincuenta padres y madres de niños y niñas con cardiopatía congénitas compartían largos ratos de espera en la Unidad de Curas Intensivas del hospital. Durante estos ratos, hablaban de cómo se encontraban, cómo se sentían, qué pensaban, cuáles eran sus miedos, sus dudas, sus inquietudes… Estas conversaciones fueron el embrión de una entidad que este año celebra sus 30 años.
Con motivo del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, y como comienzo al 30º cumpleaños de la entidad, hemos publicado un manifiesto por una sociedad que respete, acoja e incluya la realidad de los niños, niñas y adolescentes que viven con una cardiopatía, y la de sus familias.
Con el lema «Ayer, hoy y siempre, juntas con cada latido» damos visibilidad a todas las personas que nos han acompañado, nos acompañan y nos acompañarán en nuestro camino. Nuestra entidad a llegado a ser como es gracias a la suma de los latidos de muchas personas: niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas con cardiopatía, familias, voluntariado, personal médico y sanitario, ayuntamientos, diputaciones, Generalitat de Catalunya, empresas, instituciones y organizaciones del tercer sector, entre otras.