Impacto del diagnóstico de una cardiopatía congénita en la familia

La Unidad de Medicina Materno-fetal del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Vall Hebrón de Barcelona inició un estudio con el título “Factores predictivos de   anomalías del neurodesarrollo en cardiopatías congénitas”, dirigido por la Dra. Elisa Llurba, obstetra y ginecóloga y, aprovechando la muestra, también quieren conocer el impacto del diagnóstico en la familia. Para hacerlo, pedimos la colaboración de la Fundación CorAvant, hecho que nos pareció muy interesante, ya  que nos permiten conocer los momentos de crisis  por los cuales pasan las familias ante el diagnóstico  de una cardiopatía congénita para así poder continuar dando el mejor apoyo.

En el 2014, se signó un convenio de colaboración entre la Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron Instituto de Investigación, el  ICS- Hospital Universitario Vall d’Hebron, la Fundación CorAvant y la Fundación Blanquerna, con lo cual pudimos llevar a cabo la investigación: “Impacto del diagnóstico de una cardiopatía congénita en la familia”, hasta el 2020,  año en que se dio por terminada.

Las cardiopatías congénitas (CC) se encuentran entre las patologías más frecuentes en la infancia. Los avances médicos han permitido diagnosticar este tipo de anomalías cardíacas con más precisión y detalle en la etapa prenatal, con lo cual hay una mejora en el pronóstico y la calidad de vida de los niños. Hay pocos estudios que vayan más allá de los aspectos médicos y que se centren en el impacto psicológico de las cardiopatías congénitas en las familias a lo largo de los dos primeros años de vida del niño/a. Los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo, vinculación afectiva con los progenitores y evolución de la patología. Además, los estudios en que el objetivo era explorar la experiencia psicológica de la pareja se centraban en la figura materna y no se tenía en cuenta el  padre y sus vivencias.

Estos dos hechos nos llevaron a plantearnos el objetivo principal de nuestra investigación: analizar el impacto en los dos progenitores al recibir el diagnóstico de una cardiopatía congénita en la etapa prenatal y conocer su evolución hasta los dos años de vida de su hijo/a, tanto en el ámbito  individual como en el de relación de pareja y de  dinámica familiar, teniendo en cuenta el rol parental y comparándolo con un grupo control.

Los participantes en la investigación han sido mujeres y sus parejas que han recibido un diagnóstico prenatal de CC severa entre el período de 2015 y 2018, en el Hospital Vall d’Hebron y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Hemos colaborado con un total de 214 participantes, 107 parejas (57 de grupo experimental y 50 de grupo control). Cabe destacar que el estudio se centró en 5  tipos de cardiopatías congénitas consideradas severas o mayores (transposición de grandes vasos, comunicación interventricular, tetralogía de Fallot, defecto del septo auriculoventricular y hipoplasia arco aórtico/coartación de la aorta).

Las personas participantes fueron evaluadas en diversas etapas a lo largo de dos años. La investigación constó de 4 fases de estudio:

  • 1a fase: a partir de la 20a semana de gestación, una vez la pareja ha recibido el diagnóstico  de cardiopatía congénita del feto, se establece el primer contacto.
  • 2a fase: el segundo contacto se efectúa después del alta de la intervención quirúrgica, entre los 2 y 6  meses del bebé.
  • 3a y 4a fase: se contactaba con las familias cuando  el niño/a tenía 1 y 2 años de vida respectivamente.

En las cuatro fases del estudio se hacía una entrevista de recogida de datos y seguimiento y se les administraba los cuestionarios (BSI-18, la DAS y el FACES-III) de manera individualizada.

Este estudio ha contado con la financiación de la Fundación ONCE.


Estudio multidisciplinar para la mejora de la calidad de vida de la infancia con cardiopatía congénita

Ante este hecho se decidió investigar en este campo para poder definir las necesidades del alumnado con cardiopatía congénita, especialmente las socioeducativas; detectar las necesidades de formación de los profesionales de la educación que atienen estos niños y elaborar un protocolo de actuación para los profesionales del entorno educativo.

El estudio está centrado en los niños escolarizados de los Centros de Educación Infantil y Primaria de todo Cataluña (de 3 a 12 años), sus familias y los profesionales que los atienen.

A partir de las conclusiones de este estudio se han elaborado dos guías que recogen las respuestas obtenidas: una para orientar a los profesionales de la educación y la otra guía de orientación para las familias de los niños y niñas con cardiopatía congénita.

Guía «Vivir y convivir»

Guía «Infancia con cardiopatía congénita»

El equipo que llevo a cabo esta investigación está formado por:

  • Rosa Armengol, Montse Armengol y Rosana Moyano, de l’AACIC.
  • Pedro Jurado y Josep M. Sanahuja, de la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • M. Cruz Molina, Crescencia Pastor y Verónica Violant, de la Universitat de Barcelona.
  • M. Àngels Balsells y Amparo Miñambres, de la Universitat de Lleida.
  • M. Carmen Pérez, Carmen Ponce y Cristina Salmeron, de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.

No hay ninguna duda de que el proceso de adaptación a la enfermedad por parte de los niños y niñas con cardiopatía congénita se lleva a cabo durante toda su vida en función de las experiencias que reciben. Sin embargo, los niños y los jóvenes necesitan encontrar estrategias que les permitan comunicar su situación a sus congéneres, al profesorado y a los profesionales de la salud y, de este modo, puedan entender mejor sus capacidades. (Birks et al., 2006)


Patrones de cambio en las familias con niños y niñas con cardiopatías congénitas

Tanto los padres como las madres de los niños y niñas que tienen una cardiopatía congénita recorren un largo camino que se inicia cuando se recibe la noticia del diagnóstico de la enfermedad, y acaba cuando esta está asumida o aceptada.

Este es un proceso de duelo: ilusiones alteradas, sentimientos opuestos y miedos constantes acompañarán a los protagonistas de esta investigación.

La familia, las amistades y las entidades sociales tendrán un papel fundamental en la provisión de apoyo. El apoyo afectivo, material o de información serán verdaderos motores para reducir la situación de estrés que la nueva situación ha provocado.

Al mismo tiempo, las personas que tienen una cardiopatía discurren por las mismas etapas que sus progenitores. Su socialización en la escuela se ve alterada por actitudes de rechazo o paternalistas, en el mejor de los casos. Su adolescencia se verá alterada por problemas de imagen. La actitud de sus padres y madres será de especial importancia para el desarrollo psicológico de estos niños ante la enfermedad: una actitud positiva de padres y madres ante la cardiopatía congénita favorecerá una actitud positiva de los hijos e hijas.

Los antecedentes de esta investigación se encuentran en el Trabajo de Mestria en Antropología Social y Cultural realizada en la Universitat Autònoma de Barcelona Gluten y corazón. Una aproximación antropológica a los cambios sociales y culturales experimentados miedo familias cono hijos cono enfermedades crónicas (julio de 2006).

Para hacer esta investigación se contactó con dos asociaciones de familias: la Associación de Celíacs de Catalunya y la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC).

la aparición de una enfermedad de carácter crónico y con riesgo de una muerte prematura en un hijo, puede desencadenar en sus progenitores un aislamiento social, una falta de comunicación entre la pareja, así como sentimientos de culpabilidad. Cada persona adopta una estrategia distinta para hacer frente a la enfermedad.

Una vez finalizada la investigación y como resumen, el Dr. Llopis hizo un documento titulado Corazones de papel: patronas de cambio en las familias cono niños cono cardiopatía congénita.