Resultados de la búsqueda "festa del cor"

Batego per tu 2012

Los amigos de Sabadell vuelven a montar la Batego per tu con más de 25 atletas latiendo por aquellos corazones que no pueden latir bien. Y las 24 horas NON STOP alrededor del Tibidabo. No podéis perderos la 18ª Gran Festa del Cor.


Fiesta de las Entidades Sociales de Tortosa

Día: sábado 7 de octubre de 2023

Horario: de 10 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas

Lugar: Parc Teodor González de Tortosa

Organiza: Oficina del Voluntariat de Tortosa

Colabora: Ajuntament de Tortosa

Entrada libre y gratuita

AACIC, Associació de Cardiopaties Congènites, y la Fundació CorAvant, participaremos junto con 26 entidades más de Tortosa.

Durante todo el día habrá distintas actividades para toda la familia: el grupo infantil Lo Golafre, el payaso Muniatto, el cantautor Albino Tena y los tributos acústicos a Mecano vintage y a Sopa de Cabra; danza con Neus Rodés; talleres, una chocolatada y una gincana con premio para quien la finalice con éxito. ¡Y muchas más sorpresas!

Cartel de la Fiesta de las Entidades Sociales de Tortosa 2023
Programa de la Fiesta de las Entidades Sociales de Tortosa 2023

1 de cada 100 bebés nace con una cardiopatía

Las cardiopatías congénitas son el grupo más frecuente dentro del de malformaciones congénitas, afectan aproximadamente 1 de cada 100 nacimientos. Cada año, en Cataluña, nacen unos 600 bebés con cardiopatía, de los cuales unos 200 necesitarán intervención quirúrgica durante el primer año de vida después del diagnóstico.

Una cardiopatía congénita es una malformación de la estructura del corazón que aparece durante el embarazo. Se puede empezar a detectar durante la misma gestación, los primeros años de vida o, incluso, durante la edad adulta.

Hablamos de cardiopatías simples, moderadas, complejas…, con una variedad de más de 300 diagnósticos diferentes que requieren un seguimiento médico a lo largo de toda la vida y, a menudo, de tratamiento quirúrgico.

Hay otros tipos de cardiopatías que no son debidas a malformaciones estructurales del corazón, pero que pueden provocar alteraciones en su funcionamiento , y que se pueden manifestar durante la niñez o adolescencia. Dentro de este grupo hay las arritmias, las miocardiopatías o las cardiopatías adquiridas durante la niñez (afectaciones de válvulas, etc.) El trasplante cardíaco es una solución quirúrgica a algunas de estas cardiopatías.

En Cataluña se estima que viven 40.000 personas con cardiopatía congénita de las cuales 20.000 ya han llegado a la edad adulta. En la actualidad, gracias a los adelantos médicos, los cardiólogos especializados en cardiopatías congénitas pueden focalizar su esfuerzo y pericia en las repercusiones que los tratamientos y las intervenciones quirúrgicas tienen en el día a día de sus pacientes. Hace poco más de 30 años, los cardiólogos solo podían centrarse en la supervivencia de estos niños y niñas. Hoy, crecen y se hacen adultos.

La cardiopatía congénita ya es considerada una enfermedad de larga duración. No obstante, solo un 20% de los adultos con esta patología sigue un control médico o tratamiento.

Ante este nuevo escenario, la tarea del equipo médico especializado de los hospitales de referencia y el equipo de profesionales de la Asociación y la Fundación de Cardiopatías Congénitas, converge en un objetivo común: trabajar para unificar criterios y métodos para paliar el impacto de las repercusiones en el día a día de estas personas y contribuir en la mejora de su calidad de vida.

Desde la Asociación y la Fundación de Cardiopatías Congénitas trabajamos desde 1994 apoyando psicosocial y acompañamiento a los niños, jóvenes y adultos que viven con una cardiopatía congénita u otras patologías del corazón, y a sus familias, tanto en el hospital como en la adaptación en la vida cotidiana. Damos a conocer la realidad de este colectivo a la sociedad; y promovemos la investigación del impacto social y familiar que representa vivir y convivir con una cardiopatía desde la infancia.

El 14 de febrero, Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, es un buen día para dar visibilidad a la realidad de estas personas con la campaña #corquecreix.

Súmate a la campaña #corquecreix

  • Si tienes pensado colgar alguna publicación para conmemorar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, menciónanos y no te olvides de poner #corquecreix En Facebook e Instagram nos encontraras como @coravantaacic y en Twitter como @coravant
  • También puedes compartir las publicaciones que encontrarás en nuestras redes sociales con #corquecreix que compartiremos durante la semana del 14 al 20 de febrero.

Desde la entidad compartiremos todas las publicaciones para que nuestro mensaje pueda llegar más lejos.

Aquí te dejamos los testimonios de la campaña #corquecreix

Biel

Biel juega a futbol desde que tenía tres años y nunca se había encontrado mal. Pero, cuando tenía diez años, en una revisión médico-deportiva, el electrocardiograma no salió bien y lo derivaron al cardiólogo. Fue entonces, y después de pruebas más exhaustivas, que él y su familia descubrieron que tenía una cardiopatía congénita.

Rosanna

Rosanna tiene cuarenta y seis años, nació con una tetralogia de fallot y a los seis años la operaron. Desde entonces ha podido hacer una vida bastante normal, pero hace unos cuatro años le cambiaron la válvula pulmonar y, por primera vez, se sintió vulnerable. Aquello supuso un paréntesis para ella, y ahora vuelva a estar en acción, mucho mejor de lo que estaba antes de la operación.

Anna Rosa, madre de Biel

«Los padres lo pasamos muy mal, quizá más que el niño, porqué necesitas tener siempre una fachada. A veces pienso que si te ha tocado de nacimiento, lo pasas muy mal, pero tienes un tiempo para adaptarte. Pero, en mi caso, nosotros no teníamos este tiempo y yo me pasaba noches que, cuando el niño ya dormía, todo se me venía abajo.»

«La parte de Biel es que él siempre se ha visto bien y solo va a una revisión y de sopetón le dicen que no está bien. Y claro, el entra en una rabia que como niño tiene que asumir que le piden que deje de jugar. Tiene que aceptar que esto es para toda la vida y aún no es suficientemente adulto para ver la consecuencia que puede tenier si no para.» (Anna Rosa)

Luis

Luis nació con una cardiopatía congénita y le han operado varias veces durante su niñez. Durante nueve años trabajó en una compañía constructora muy importante hasta que, por culpa de la crisis de la construcción, despidieron a muchos trabajadores y a él le coincidió también con una bajada de sus capacidades y el deterioro progresivo de su estado de salud. Los trabajos que encontró después fueron muy precarios y requerían de esfuerzo físico y su estado de salud empeoraba. Al final le concedieron una pensión por su incapacidad laboral. Ahora está trasplantado desde hace tres años y se dedica al voluntariado deportivo.

Alba

Alba tiene onze años y nos habla de las Aventuras.Cor, las colonias de nuestra entidad.

«Las colonias de AACIC son muy divertidos porque pueden ir niños y niñas con o sin cardiopatía. (…) Nos lo pasamos muy bien y jugamos mucho con los amigos, porque son amigos que solo ves una o dos veces al año a las colonias, encuentros o excursiones de AACIC. También son muy chulas porque hacemos manualidades, juegos, deportes…»

Carles

Carles tiene cincuenta y cuatro años, nació con una tetralogía de fallot y lleva un DAI.⁣ ⁣

«Conocer la Asociación y la Fundación me aporta tranquilidad, soporte, ayuda, aprendizaje, solidaridad. Siempre es una tranquilidad saber que no estás solo en este mundo con una enfermedad congénita del corazón y que, además, quien está, sea una organización seria como AACIC y CorAvant.»

Adrià

Adrià tiene onze años, nació con una tetralogía de fallot y juega a futbol desde los siete años.

«El cardiólogo me deja jugar, pero me dice que no puedo hacer más de seis horas de deporte a la semana, y solo puedo jugar dos partes alternas en los partidos. Aún así, soy el pichichi de mi equipo.»

Carla

Carla tiene veintiún años, está estudiando artes escénicas y tiene una cardiopatía congénita (tetralogía de fallot).

«Para mi, AACIC es una asociación con valores muy importante donde te enseñan a convivir con tu enfermedad. Tienen unas colonias espectaculares donde trabajan los valores de la amistad, los animales, la naturaleza, las emociones, ser tu mismo. Yo voy desde muy pequeña y espero poder continuar yendo como monitora y poder enseñar a los niños y niñas que ahora van a las colonias los valores que me han enseñado a mí.»

Teresa

Teresa tiene cincuenta y dos años y cuando tenía cuatro años le operaron de una tetralogía de fallot. Ella forma parte de nuesra entidad como voluntaria, socia y vocal de la Junta directiva de AACIC.

Pau

A Pau le diagnosticaros su cardiopatía cuando tenía dos años y medio, y estuvo ingresado durante dos meses en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Él recuerdo como su padre lo llevaba frente a la ventada del Hospital para enseñarle como los aviones despegaban. Nos habla de su niñez, de las revisiones anuales, de su experiencia a Gal·les para aprender inglés y hacer voluntariado, y también del ámbito laboral como monitor de ocio y que ahora está estudiando cuarto de logopedia.


5º concurso fotográfico: «¿Y tú, como vives la Gran Fiesta?»

Como ya es habitual, vuelve el concurso fotográfico de la Gran Fiesta del Corazón. ¡Todas las personas que suban en el parque de atracciones Tibidabo el domingo 7 de octubre pueden participar!

¿Cómo participar?

  • Cuelga fotografías de las actividades que se llevan a cabo en la Gran Fiesta del Corazón a tu perfil de Facebook, Twitter o Instagram.
  • Puedes colgar tantas fotografías como quieras.
  • Pon la etiqueta #GranFestaDelCor
  • Menciona a AACIC CorAvant porque podamos ver la publicación:
    • Facebook: aacic
    • Twitter: @coravant
    • Instagram: @aacic.coravant

Ganador/a del concurso

La fotografía ganadora será la que consiga más me gusta y se llevará ¡una entrada doble para la Gran Fiesta del Corazón 2019!

¡Mucha suerte a todas y a todos!


Los adultos con cardiopatía congénita están en buenas manos

En la última década, el número de personas adultas con cardiopatía congénita ha superado el número de niños con la misma patología. Aunque esta población no tuvo una posibilidad de reparación de su cardiopatía como la que tienen ahora los niños y niñas que nacen con la misma situación, son personas que tienen un tipo de anatomía suficientemente buena que les ha permitido llegar a la edad adulta sin demasiadas complicaciones.

Actualmente podemos clasificar la población adulta en: adultos de 18 a 30 años que ya se les ha practicado una cirugía moderna; adultos a partir de 30 años que han ido viviendo con una cardiopatía que no les ha causado muchos problemas y ahora como adultos tal vez no necesiten cirugía; adultos a partir de 30 años que fueron operados y que están en situación de enfermedad a mendo y adultos que no han sido diagnosticados en la infancia y que ahora se les ha detectado la cardiopatía i que, habitualmente son las cardiopatías congénitas más simples.

Todas ellas, tanto si tienen una cirugía moderna como antigua, son personas que deberán ir controlándose con más o menos frecuencia según su diagnóstico o las posibles complicaciones que puedan ir surgiendo a lo largo de los años, para vivir con la máxima calidad de vida y poder hacer su proyecto de vida con el máximo potencial.

Para hablar de todo ello, hemos entrevistado la Dra. Laura Dos, especialista en la Unidad Integrada de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto del Hospital Vall d’Hebrón, y la Dra. Sílvia Montserrat, coordinadora del CSUR de Cardiopatías Congénitas del adulto del Hospital Clínic de Barcelona.

Laura Dos, cardióloga del Hospital Valle Hebrón

La Dra. Dos (primera derecha) con su equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo definiría el panorama actual de la población adulta?

Todo un reto. Aunque cada vez tenemos más conocimiento de cuál es la evolución de las diferentes cardiopatías en la edad adulta, gracias a publicaciones internacionales sobre gente mayor con cardiopatía congénita, continúa siendo un terreno inexplorado. Pero la buena noticia es: si estas personas con una cardiopatía congénita llegan a ser mayores, significa que no lo estamos haciendo tan mal. Actualmente, podemos decir que hay un número más elevado de adultos con cardiopatía congénita que de niños, lo cual nos abre un panorama estimulante que, a la vez, sigue siendo un reto.

Aproximadamente solo un 20% de los adultos con cardiopatía congénita lleva un seguimiento médico adecuado. ¿Por qué cree que sucede?

En los tres grupos de complexidad (cardiopatías congénitas simples, de moderada complexidad y de alta complexidad), el primer motivo para dejar de acudir a las consultas del cardiólogo es sentirse bien. Es decir, son personas que en su mayoría llevan una vida normal, se encuentran bien, no ven la necesidad de seguir el control cardiológico y eso los lleva a abandonar las consultas.

Antiguamente, hace 30-40 años, cuando había una cirugía de una cardiopatía congénita, se hablaba de corrección de la cardiopatía. Actualmente éste es un término que no nos gusta usar, porque no es preciso, puesto que con una cirugía se hace una reparación y debemos estar atentos a posibles complicaciones que pueden aparecer en el futuro, y que ahora, los médicos somos conscientes que aparecen.  En aquel momento no eran conscientes de ello y los mismos médicos transmitían al enfermo la sensación que aquello estaba curado y así lo transmitían. Esto hace que haya enfermos que han desaparecido de los controles porque se encuentran bien y se sienten curados y, por lo tanto, no saben que deben seguir un control de prevención.

El regreso al entorno médico se produce por complicaciones bruscas o graves como puede ser una arritmia, que puede manifestarse en forma de muerte súbita, de síncope o con otras manifestaciones. Todo ello puede prevenirse con seguimiento periódico y así evitaríamos tener que tratar una complicación cuando ya se ha establecido y que puede tener unas consecuencias irreparables.

Los avances médicos cada vez son más numerosos y acertados. ¿Cuál es actualmente el impacto de estos avances?

Los avances quirúrgicos y el tratamiento médico de la cardiología pediátrica fueron la gran revolución del pasado siglo. En este siglo se están haciendo mejoras en tratamiento médico, en desarrollar fármacos, pero los avances reales se produjeron en el siglo pasado. Ahora podríamos decir que, prácticamente, no hay ningún tipo de cardiopatía congénita que no pueda tener algún tipo de reparación, mejor o peor. Como resultado de ello podemos ver toda esta población de niños que se van haciendo mayores y llegan a la edad adulta.

Actualmente estamos asistiendo a avances en el tratamiento de las complicaciones a largo plazo que se pueden presentar cuando hay una cardiopatía congénita, fundamentalmente la insuficiencia cardíaca y las arritmias.

¿Qué recomendaría a los adultos que no llevan un seguimiento médico?

El mensaje debería ser, fundamentalmente, que la gente que tiene una cirugía cardíaca hecha por una cardiopatía congénita y, especialmente, aquellos que tal cirugía se practicó hace más de 20 o 30 años, sería bueno que tuvieran un control cardiológico para ver si todo sigue bien.

Sólo hay dos casos de cardiopatías congénitas que, a día de hoy, podemos considerar curadas. Es el caso de la comunicación interauricular y el ductus arterioso, que se han reparado de forma quirúrgica en la infancia y no han dejado secuelas. El resto de cardiopatías, de alguna manera u otra, deberían hacer algún tipo de seguimiento.

Los adultos que tienen una cardiopatía congénita más sencilla y que tienen una previsión baja que pueda provocarles complicaciones a largo plazo, es preciso que les echemos un vistazo de vez en cuando. Quizás los citemos cada 5 años para una revisión. La idea es de establecer poco a poco una organización en diferentes niveles de atención según la complejidad de la cardiopatía y sería interesante que este tipo de adultos tuvieran su cardiólogo de referencia a nivel ambulatorio que pudiera hacer este seguimiento y no fuera necesario acudir a una unidad de tercer nivel, como la nuestra.

Hasta hace unos años, la formación en cardiopatías congénitas del cardiólogo que finalizaba la residencia era escasa.  Ahora, todos los cardiólogos que terminan la especialidad tienen una formación bastante sólida en cardiopatías congénitas.

Sílvia Montserrat, cardióloga del Hospital Clínic

La Dra. Montserrat con su equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo definiría el panorama actual de la población adulta con cardiopatía congénita?

Hoy en día hay más adultos con cardiopatía congénita que niños y la previsión es que esta población crezca mucho más en un futuro inmediato. Actualmente cada año vienen a visitarse unos 40 pacientes mayores de 18 años, la previsión nos dice que de aquí un par de años tendremos unos 200 al año, que son los que nos derivan del Hospital Sant Joan de Déu una vez han cumplido la mayoría de edad.

Aproximadamente solo un 20% de los adultos con cardiopatía congénita lleva un seguimiento médico adecuado. ¿Por qué cree que sucede?

Muchos de los adultos con cardiopatía congénita se han perdido en el seguimiento porque se les dio el alta de sus centros pensando que estaban curados. Actualmente hay entre 18.000 y 20.000 adultos con cardiopatía congénita y entre las dos unidades de cardiología del adulto del Hospital Vall d’Hebrón y el Hospital Clínic de Barcelona estamos haciendo el seguimiento de menos de la mitad.

Aun así, tengo la sensación de que estamos mejorando en el seguimiento de niños que se hacen adultos. Los chicos y chicas que ahora tienen 18 años desde los centros pediátricos ya se derivan a un centro de adultos. El problema son los de edades entre 40 y 50 años, que fueron dados de alta en su momento porque se consideró que sus corazones ya estaban reparados. En ese momento no había la estructura de un centro pediátrico ligado a un centro de adultos y abandonamos el seguimiento pensando que estaban curados. Aquí en el Hospital cada semana llega algún caso de paciente que se había perdido el seguimiento. Esto significa que poco a poco avanzamos.

¿Qué recomendaría a los adultos que no siguen las visitas al cardiólogo?

Sería bueno saber que después de haberse operado de una cardiopatía congénita se continuaran haciendo los controles, puesto que es una patología que debe seguirse y quizás requiera más tratamientos o intervenciones en la vida. Según la patología, nosotros los citamos cada 6 meses en las cardiopatías complejas, cada año o cada 2 o 3 años. Esto lo tenemos protocolizado. Hay unos indicadores de riesgo de todas las patologías de corazón intervenidas o no. Científicamente los médicos conocen los riesgos que puede tener.

¿Cuáles son los nuevos retos en cardiología en edad adulta?

Uno de los retos principales es conseguir evidencia científica por lo que cabe realizar estudios multicentros. Es un grupo heterogéneo de pacientes en la que hay poco volumen de personas con cada subtipo de cardiopatía congénita en centros individualizados. Estamos participando en un estudio multicéntrico de riesgo de muerte súbita en cardiopatías congénitas, liderado por el Dr. Oliver.

Así tendremos un volumen más grande de población con diferentes cardiopatías y tendremos datos de todas las cardiopatías que se visitan en centros de referencia en las unidades de cardiopatías congénitas del adulto y qué riesgo hay de muerte súbita en cada una de ellas. Este registro nos será muy útil.

Además, la Dra. Laura Dos está coordinando un registro de todas las cardiopatías que hay en España para intentar ver qué cardiopatías tenemos y qué volumen hay. En Holanda ya lo han hecho y lo tienen muy establecido

¿Cuál es la composición de la unidad de cardiología congénita del adulto dentro del hospital?

Hace dos años creamos una nueva estructura en la unidad poniendo el paciente en medio y especialistas a su alrededor. Así pues, en las sesiones medico quirúrgicas interviene el cirujano cardíaco, el cardiólogo clínico, el ecocardiografista, el arritmólogo, el hemodinamista, el anestesista, la cardióloga de trasplante cardíaco y los expertos en TAC y resonancia.

A demás también hay un profesional de referencia en hepatología, endocrinología, neumología, digestivo, neurología, hematología, nefrología, internista, ginecología, obstetricia, y otras especialidades que nos centran en las cardiopatías congénitas.

¿Cuáles son los futuros proyectos de la unidad de cardiología del Hospital Clínico?

Una Web-App para poder dar información a las personas con cardiopatía congénita y hacer deporte de manera controlada con los pacientes menos graves. Y a la vez estamos haciendo el programa de rehabilitación cardíaca para los pacientes más complejos con el apoyo de un cardiólogo del hospital. Hemos visto que seguir un programa de rehabilitación cardíaca ofrece una gran mejora en todas las personas con cardiopatía congénita que siempre han tenido miedo de hacer ejercicio. Con tal rehabilitación logramos que tengan menos patologías secundarias, como por ejemplo, la diabetes, la hipertensión o la obesidad y que sólo tengan su cardiopatía congénita. Si intentamos que los jóvenes con cardiopatía congénita compleja hagan rehabilitación cardíaca y los jóvenes con una patología más simple hagan ejercicio controlado, los estamos favoreciendo con la adquisición de hábitos cardiosaludables y eso, a la larga, los beneficiará. En el Hospital tenemos profesionales de INEF y fisioterapeutas, que son los que están haciendo esta parte de pre- y postcirugía cardíaca, y ahora también los queremos enfocar en la rehabilitación cardiológica del paciente crónico.

Esta promoción de la actividad física va estrechamente ligada también a mejorar la alimentación. Nuestra enfermera de la consulta de Cardiopatías Congénitas ha hecho un máster en nutrición y realiza el asesoramiento y seguimiento a pacientes que tienen problemas de obesidad importantes y tienen una cardiopatía congénita. A través de la dieta mediterránea sana, poco a poco y con paciencia y constancia es va mejorando la calidad de vida y el pronóstico de nuestros pacientes.

Las doctoras Laura Dos y Sílvia Montserrat coinciden que los tres temas que más preocupan a los adultos con cardiopatía congénita: a parte de las cuestiones médicas, son la maternidad, la vida laboral y el deporte.

Maternidad

Laura Dos

Tener hijos es un deseo legítimo y natural i es una de les cosas que más preocupen, sobre todo a las jóvenes. En la consulta se debe asesorar del riesgo que puede comportar un embarazo según el tipo de cardiopatía. En las cardiopatías de gran complejidad en que hay riesgo de muerte de la madre, desaconsejamos la gestación, aunque la última decisión es de la paciente y nosotros la acompañaremos sea como sea. En los otros casos, exponemos los problemas y las complicaciones que puede haber y hacemos seguimiento según la decisión de la paciente. Pero debemos reflexionar: la maternidad no se acaba en la gestación. A veces la crianza de un hijo puede ser tanto o más agotadora que el propio embarazo y es muy importante tener un buen apoyo familiar para poder afrontar también esta etapa.

Sílvia Montserrat

El embrazo es uno de los temas que más preocupa a las mujeres. Cuando vienen por primera vez a la consulta siempre les pregunto: ¿tienes pareja? ¿Quieres tener hijos? ¿Tomas medidas anticonceptivas?, para que sean conscientes que si quieren quedarse embarazadas deben tenerlo claro y deben hacerlo con un control. Hay algunas mujeres que toman fármacos que son perjudiciales para el feto y no pueden quedar embarazadas; y todo ello debe tenerse en cuenta.

Vida laboral

Laura Dos

Poder llevar una vida laboral normal es otro de los temas frecuentes en les consultas. A veces las personas con cardiopatía congénita tienen acceso a un tipo de trabajo que a menudo no es la que más les gusta. A la consulta vienen para conocer qué tipo de limitaciones puede tener su cardiopatía y qué dificultades se puede encontrar en el momento de acceder a un trabajo. O también hay quien no pide informes para acceder a un grado de discapacidad.

Sílvia Montserrat

Los pacientes que vienen al Hospital Clínic son muy jóvenes, la mayoría menores de 30 años, aunque tenemos algunos de más mayores. Es por eso que no tenemos muchas consultas sobre trabajo y vida laboral y nos piden más sobre deporte, actividad física u otras actividades de adrenalina (deportes de aventura…)

Deporte

Laura Dos

Poder ir al gimnasio para ganar masa muscular es otra cuestión muy recurrente. Hay personas con cardiopatía congénita que pueden hacer este tipo de actividad, pero muchos no pueden hacerlo.

Sílvia Montserrat

Muchos de los jóvenes de 18 a 25 años que vienen a la consulta están obsesionados a hacer deporte: pesas, ir al gimnasio, hacer hit, hacer crossfit… Algunos de ellos son deportes muy intensos y se les debe aconsejar, dado que depende de qué deporte no conviene que se practique.


Fiesta Raimat por las cardiopatías congénitas

Durante todo el día habrá actividades para pequeños y grandes: mercado benéfico, exposición de fotografías “La belleza de la imperfección” de Sara Caelles, miembro de la Junta Directiva de AACIC y joven con cardiopatía congénita, animación infantil, comida popular, sorteos, cursas infantiles, marcha popular de 6 km, trail de 10 km y ¡cena con música en directo!

Los beneficios obtenidos se destinarán a la área de investigación de cardiopatías congénitas del Hospital Sant Joan de Déu.

 

Colaboradores:

Festa Raimat col·laboradors

3 de octubre: Parada General

Queremos manifestar nuestro rechazo y total disconformidad contra la violencia y los ataques policiales del 1 de octubre, hechos que vulneran los derechos humanos fundamentales, la democracia, la convivencia, el diálogo y la libertad de expresión.

 

AACIC CorAvant
2 de octubre del 2017


4º concurso fotográfico: «Y tú, ¿cómo vives la Gran Fiesta?»

Todas las personas que asistan este sábado en la Gran Fiesta del Corazón podrán participar, un año más, en el concurso de fotografía «Y tú, ¿cómo vives la Gran Fiesta?»

¿Cómo participar?

  • Sube fotos de la Gran Fiesta en tu perfil de Facebook, Twitter o Instagram.
  • Etiqueta las fotografías con #granfestadelcor

Ganador/a del concurso

La fotografía ganadora será la que consiga más me gusta y se llevará una entrada doble para la 24ª Gran Fiesta del Corazón.

Photocall

Además, habrá un espacio de photocall de la Gran Fiesta del Corazón donde todo el que quiera se podrá hacer una fotografía dentro de nuestro marco y éstas se publicarán en un álbum de Facebook de AACIC CorAvant.


¡Sólo queda un mes!

¡Escucha atentamente! ¡Empieza la cuenta atrás para la Gran Fiesta del Corazón en soporte a los niños, niñas y jóvenes con cardiopatía congénita!

Ya tenemos aquí la falca que, una vez más, el actor Jaume Comas ha enregistrado con su voz tan solemne.

¡Os esperamos a todos!

 


Entenderse con adolescentes

Me llamo Uf, ¿qué pasa?

No sé si es fruto o consecuencia de la sociedad líquida de Bauman, pero lo que sí es evidente es que cuando parece que hemos entendido algo de las adolescencias- no de la adolescencia-, éstas ya han huido, y nos encontramos ante las nuevas adolescencias, de nuevas manifestaciones y situaciones que determinan los diferentes contextos socioculturales en permanente cambio. Esto se hace evidente cuando nos decimos «el segundo hijo es muy diferente».

Aun así nos esforzamos para atrapar el tiempo y queremos entender para atender, a pesar del sentimiento inevitable de inseguridad que nos genera esta aceleración y fluidez de la vida. En medio del océano de incertidumbres, siempre descubrimos algunas islas de certeza, tal y como expresa E. Morín, y estas certezas aparecen nítidas cuando observamos y escuchamos.

-«Mi madre me parió el pasado invierno del siglo pasado… y dicen que soy un adolescente nativo digital… ¡y la esperanza del siglo XXI! No sé si esto es bueno o malo. Lo que sí sé es que durante toda mi vida, toda, siempre he oído que «hay una crisis». Es un tema que a los adultos les gusta comentar y repetir… y los tertulianos compiten por destacar los aspectos más dramáticos… y que el futuro será muy negro en seguridad… – Hombre, ¡pues gracias por los ánimos! ¿Estarían más guapos calladitos?»

1.

Desde hace algunos años en lugar de hablar de adolescencia, hablamos de adolescencias. Es una manera de reconocer que no hay dos iguales-esto es una certeza- a pesar de algunas obvias características comunes que nos hacen estudiarlas como un periodo vital más o menos definido. Para no perderse en la complejidad de la persona y poder organizar y concretar el análisis de cada período vital, es útil centrarse en cuatro ámbitos: el ámbito biológico (cambios físicos, motrices, hormonales, cerebrales, entre otras); el ámbito emocional (estado de ánimo, descubrimiento de nuevas emociones, autoestima); el ámbito cognitivo (cambios en la manera de razonar, lenguaje metacognitivo…); y el ámbito social (relaciones, interacciones, microsistemas, mesosistemas…) ¡Y naturalmente, observando y escuchando!

2.

Todas estas cuatro áreas están entrelazadas y ninguna de ellas se explica sin las otras. La interdependencia es bien conocida y eso podría ser otra certeza: queremos entender y atender la persona entera, no en partes. Aun así, en este escrito pondré más énfasis en el ámbito social porque es un epicentro con potentes proyecciones sobre los demás ámbitos, y muy particularmente en este período que situamos entre los 12 y los 20 años aproximadamente.

-«Sólo les importa si apruebo la ESO que, por cierto, he repetido un curso, y si fumo o no fumo porros. También hablan del día de mañana, un concepto extraño. Para mí mañana es mañana, o el próximo curso como mucho. Para ellos es cuando seas mayor. Ni lo entienden ni lo entiendo. Si todo estará tan mal como dicen no tengo ninguna prisa para llegar a lo que ellos llaman el día de mañana, sinceramente. Creo que lo mejor será volver a repetir curso. ¡Ah! Y no les importa lo más mínimo estos cuatro ámbitos que describe la persona que escribe este artículo. Estudiar y porros, ¡y eso es todo! A menudo discutimos y entonces me dicen que deberían haberme llamado Uf, porque siempre me quejo de todo. Creo que suena bastante bien».

3.

Pues sí, uf, con sus 16 años, considera las cosas, piensa y es crítico, contrasta sus percepciones y pensamientos con las de los padres y maestros. De esto, James Marcia lo llama construcción de la identidad. Y sí, realmente creo que esto es otra certeza: la necesidad de contrastar, de cuestionar, de debatir  y contradecir, de negociar para construirse como persona, para identificarse. En este punto, el papel de los adultos es muy importante, pero el papel de los grupos de amigos y compañeros es clave. De hecho podemos hablar de la importancia del entorno social de los adolescentes.

-«Con los padres y maestros a menudo discutimos… no con todos, o guardo silencio para no discutir. Suerte tengo de los amigos, que cuando estamos juntos hacen que me sienta dentro de un ambiente lleno… de un aroma de libertad. Los amigos enganchan mucho ¿sabéis? Les quiero tanto…»

4.

Nos damos cuenta de que aquí se entrecruzan los ámbitos social, emocional y cognitivo; vemos la importancia de las relaciones con los compañeros del instituto que el adolescente siente como más cercanos, con los profesores, con la familia, con los compañeros de ocio, del baloncesto, del viernes por la noche o los del pueblo de verano. Estos entornos, estos microsistemas, adquieren una gran relevancia en la adolescencia; son las áreas de contraste donde construirse y crecer, y los adultos estamos involucrados directamente en algunos, pero no en todos. El adolescente está descubriendo su mundo, su intimidad, sus amigos, sus personas más significativas  y el adulto debe saber encontrar la distancia óptima: ésta es precisamente la cuarta certeza. Ello requiere ser sensible (observando y escuchando) para poder situarse donde corresponde en cada momento: más cerca o más lejos, con la duda de saber cuál es esta distancia óptima, si es preciso dejar más cuerda o recogerla. Pero éste es el problema de los adultos que queremos entender y atender adolescentes. No es un problema de los adolescentes.

5.

En esta dinámica de contraste y construcción nos damos cuenta que todos tenemos razones pero nadie no tiene la razón. Es un gesto de humildad  necesario y una quinta certeza en medio de un océano de incertidumbres. Hablar y contrastar con nuestro hijo o alumno adolescente no significa llegar a convencer al otro, sino a poner las razones encima de la mesa, de manera sincera, sin tapujos, de una manera clara y respetuosa, con la sensibilidad que requiere cada persona y cada situación. Tal vez demasiado a menudo utilizamos términos apocalípticos para referirnos a los cambios que se experimentan en la adolescencia y la identificamos como una etapa de perplejidad, de desconcierto, de banalización, en vez de considerarla como un período extraordinario de construcción, de creatividad y toma de conciencia. Una etapa de descubrimiento en el cual se elaboran las convicciones, los valores, los ejes claves del desarrollo futuro del adulto, lo que quiere ser, aquello que le motiva y atrae. Los sueños adolescentes realizados o fracasados nos acompañan toda la vida. Recordáis aquello de la crisis de los 40 o de la mitad de la vida? “Yo quería ser… pero en cambio… o yo quería ser y esto es lo que soy o lo que hago…”.

-«A veces, algunos adultos, me dicen  que todo me entra por una oreja y me sale por otro… o que todo me da igual… pero no es cierto. Ellos son muy simples. Lo reducen todo a un par de cuestiones… pero en realidad todo es más complicado y a veces me siento perdido y no sé con quién confrontar mis rarezas… porque no me entenderían… A veces me cuesta dormir pero ellos no lo saben o sólo tienen en cuenta la importancia de sus problemas… siempre piensan que tienen razón y dicen que los adolescentes somos egocéntricos…uf!”

6.

Los adolescentes son el espejo de la sociedad. Sus miedos, sus dudas y preocupaciones nos muestran descaradamente aquello que los adultos intentamos esconder con razonamientos inteligentes. La piel habla sin filtros mientras el cerebro esconde la realidad con sofismos o con excusas rigurosamente justificadas.

Pero Uf! entiende, en primer lugar y por encima de todo, el mensaje de la piel: la inseguridad, la confianza o la desconfianza del adulto y sus dudas; pero también percibe con total clarividencia e intensidad la ternura y el optimismo, la resiliencia y el esfuerzo con sentido, las ilusiones y la esperanza, el tono y la textura de las palabras de aquellas personas que les importa. Ya hemos encontrado la sexta certeza.

Me pregunto: ¿cómo observamos los adolescentes y su entorno?; ¿los escuchamos con los ojos o sólo con las orejas?; ¿qué mensajes emitimos con los gestos?; ¿cuál es el  color y la textura de nuestras palabras?

La comunicación con los adolescentes no es  tan fácil como con los niños, porque tienen la capacidad de cuestionar, de hacer tambalear nuestras certezas y de hacer aflorar nuestras inseguridades. Por eso no es preciso que lo llamemos conflicto, sino evolución y crecimiento, y todos estamos dispuestos a evolucionar y crecer, ¿verdad?

-«Tengo 16 años y siento que ahora puedo opinar sobre las cosas o algunas cosas… de los políticos, de los padres y maestros, de lo que hacen bien y de lo que hacen mal… Sí, tengo mi propia opinión, lo siento… y me hace sentir mayor, por decirlo de alguna manera. La infancia ya empieza a quedarme muy lejos.»

Y continuamos observando y escuchando… y contrastando: porque queremos entender y atender.


La mayoría de los niños con cardiopatía congénita de los campos de refugiados de Grecia que han recibido nuestro apoyo ya tienen país de destino

Esta semana hemos celebrado el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y estamos muy contentos de poderos anunciar que la mayoría de los niños y niñas con cardiopatía congénita de los campos de refugiados de Grecia que han recibido nuestro apoyo ya tienen país de destino donde poder vivir . Los niños, niñas y sus familias se distribuirán entre tres países: Bélgica, Alemania y Suiza.

Cors Valents es el nombre del proyecto que desde AACIC CorAvant pusimos en marcha para ayudar a todos aquellos niños y niñas con cardiopatía congénita que viven en situación de refugiados en Grecia y ahora ya vamos recogiendo sus frutos y hemos decidido ampliarlo a otros países: Turquía y Líbano.

Desde nuestra entidad nos sumamos a la manifestación de mañana, 18 de febrero, a favor de la acogida de personas refugiadas y migrantes «Casa nostra, casa vostra» porque queremos acoger a todas aquellas personas que se han visto obligadas a huir forzosamente de su casa, jugándose la vida en el Mar Mediterráneo o en otras rutas, tanto las que tienen que llegar como las que ya están aquí. ¡Os animamos a sumaros!


Este sábado, ¡Emociónate!

Un año más, estas dos entidades, unen esfuerzos y trabajan juntas con un solo objetivo: luchar por el corazón de los niños y jóvenes de Cataluña y recaudar fondos para mejorar su calidad de vida.

La Fundación She aspira a un mundo donde los niños, jóvenes y adultos tengan la capacidad de actuar positivamente sobre su salud. El dinero recaudado el día de la jornada los destinarán al programa SI! que lleva a cabo en las escuelas de Cataluña.

AACIC CorAvant, asociación y fundación de cardiopatías congénitas, destinará el dinero recaudado a la atención psicosocial de los niños y jóvenes con cardiopatía congénita y a sus familias con el fin de mejorar sus vidas porque en sus 20 años de historia ha comprobado que la persona que ha tomado conciencia de su realidad, ha podido vivir y convivir con gran satisfacción su cardiopatía o la de un ser querido.

SHE y AACIC CorAvant quieren llegar a las 4.500 entradas para el 7 de mayo. No es una meta imposible, dado que la atracción es PortAventura World y la causa lo vale. Las entradas sólo se podrán adquirir anticipadamente, hasta del día 6 de mayo www.festadelcor.com.

La Fundación PortAventura ha tenido un gran interés para que la Fiesta del Corazón se pudiera celebrar de nuevo y ha abierto las puertas del parque a las fundaciones SHE y AACIC CorAvant el sábado 7 de mayo. Epi, Blas y el Monstruo de las Galletas estarán en el photocall de la fiesta y se harán fotografías con todo aquel que quiera dejar huella de su paso por la fiesta y participar en nuestro concurso de Instagram con el hashtag #festadelcor.

La Fundación PortAventura tiene como misión apoyar la integración de niños y jóvenes en riesgo de exclusión tanto por motivos sociales como de salud. Entre otras actividades, la Fundación PortAventura apoya a entidades y organizaciones que desarrollan proyectos especiales para estos colectivos y organiza acciones de acceso al ocio para niños y jóvenes encaminadas a sensibilizar a la sociedad sobre estas realidades.