Proyecto Cardiopatías congénitas, actividad física y adaptación al medio

Este Proyecto surge de la necesidad detectada para poder garantizar a las personas con cardiopatía congénita la posibilidad de hacer cualquier actividad física, tanto a nivel escolar como lúdico y deportivo.

Cuando un niño o una niña con cardiopatía congénita empieza a ir a la escuela, los maestros tienen mucho miedo de que durante las actividades del día a día le pueda pasar algo y ese miedo aumenta en la clase de educación física.

Con este Proyecto, desde AACIC CorAvant realizamos unas pruebas funcionales y de esfuerzo para conocer los potenciales físicos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con cardiopatía congénita. Así podemos conocer de forma objetiva hasta dónde puede llegar su actividad física y motriz habitual y podemos adaptar la actividad a las condiciones individuales y la actividad concreta que realice.

El proyecto Cardiopatías congénitas, actividad física y adaptación al medio también prevé realizar la rehabilitación cardiaca post-quirúrgica y un programa de entrenamiento físico para apoyar el proceso de recuperación en la vida cotidiana de las personas con cardiopatía congénita que han pasado por una o varias intervenciones quirúrgicas.

Este Proyecto ha sido elaborado por profesionales expertos, médicos, psicopedagogos, asistentes sociales, docentes de las Universidades, y profesionales que son colaboradores y miembros del comité científico de la entidad.